Mascarilla Despigmentante Vitamina C
El nuevo tratamiento desarrollado exclusivamente en Hedonai para sus clientes, tiene el objetivo de reparar la piel de la cara, especialmente en lo referente a la eliminación de las manchas como consecuencia de trastornos hormonales.
Las indicaciones de este tratamiento son:
-
Melasma
-
Cloasma
-
Hiperpigmentación en la cara
-
Lentiginosis en la cara
-
Alteración de la textura estropeada de la piel tras el verano
El Melasma facial afecta especialmente a las embarazadas o mujeres sometidas a terapias hormonales, anticonceptivos o por excesiva exposición al sol. También se ha comprobado la influencia de factores hereditarios. En muchos casos se ve agravado porque no hay conciencia del uso de protector solar especialmente en zonas en que está debilitada la capa de ozono. Lo recomendable es visitar a un especialista para que evalúe, diagnostique y recomiende el tratamiento.
El melasma es un problema de pigmentación que afecta especialmente al rostro. Estas manchas de tipo irregular y de color café con leche, suelen aparecer en el labio superior, las mejillas y la región central de la frente.

Aunque no se conoce la causa exacta, todo apunta a que tiene un claro carácter HORMONAL. Esto quiere decir que, entre las muchas hormonas que se fabrican dentro de nuestro cuerpo, hay algunas que inducen la síntesis de melanina (pigmento marrón). Esta alteración conduce a situaciones en las que con una pequeña exposición al sol, provoca manchas inmediatas.
Y precisamente, por ser un problema de carácter hormonal, los tratamientos que se pueden realizar en la piel reducen o eliminan el pigmento existente pero, el menor abandono de los cuidados o tratamientos, conduce a su reaparición. Por este motivo, se debe entender que los tratamientos contra el melasma lo mejoran, lo tratan, PERO NO LO CURAN, dado que no pueden eliminar la causa.
En ciertos casos excepcionales, se puede encontrar una alteración tiroidea o de otro tipo que corregida por el especialista conduce a una resolución del melasma.
La aplicación del peeling despigmentante se realiza lavando primeramente la cara de la paciente como en cualquier otro peeling, y aplicando una capa espesa de la mascarilla de peeling (Vit C Peel), de tal manera que no se pueda ver la superficie de la piel afectada por la hiperpigmentación, sean léntigos, melasma, cloasma y otras lesiones pigmentadas.
Se aplican varios despigmentantes en forma de mascarilla. La mascarilla del Vit C Peel debe permanecer sobre la piel del paciente de 4 a 6 horas según la intensidad de su pigmentación. Elimina una gran cantidad de pigmento acumulado en la piel, mejorando así su apariencia. Se produce un pelado de la piel que dura unos dos días.