top of page

Clínica

O'NAY

LESIONES VASCULARES

Esclerosis de varices

¿Qué son las varices?
Son dilataciones de las venas producidas por múltiples factores como son: la edad, embarazo, herencia genética, exposición prolongada al calor, permanecer muchas horas de pié, entre otras causas. Lo que se produce es una alteración en el sistema vascular que afecta el retorno venoso y provoca la aparición de las denominadas “arañas vasculares” además de síntomas de pesadez, hormigueo y dolor de piernas. Por todo esto, las varices se consideran un problema importante tanto estético como médico.

Las causas de las varices

Se sabe que, más o menos, diez factores contribuyen y pueden concurrir al debut de un cuadro varicoso, de los cuales tres son predisponentes e imposibles de controlar: la edad, la predisposición genética y el sexo. Los siete restantes son factores desencadenantes que suelen ser susceptibles de allanarlos, factores tales como: tipo de actividad laboral, obesidad, estreñimiento, sedentarismo, hábitos dañinos de vestuario y alimentación, circunstancias y desarreglos hormonales de la esfera estrogénica y desarreglos ortopédicos o linfáticos.

Una especie, como la humana, que tiene que pagar tributo por haber adoptado la postura bípeda y por ello, las estructuras que más se ven afectadas son las venas. Éstas, en el transcurso de nuestra vida, acarrean un deterioro en su capacidad y eficacia de drenaje dando como resultado la dilatación de las mismas. Así, el peso de la columna sanguínea en su curso hacia el corazón, tarde o temprano, daña las venas volviéndolas insuficientes y tortuosas.

Esa desestructuración anatómica y funcional de las venas la conocemos como variz o vena varicosa.

Pero el problema va todavía más allá porque las várices, al margen de deteriorar la calidad de vida, el confort estético y la funcionalidad de las extremidades inferiores, empeoran con los años y esto cierne sobre el portador de la enfermedad venosa otras amenazas no poco importantes que, incluso, pueden poner en riesgo la propia vida del individuo.

Tratamiento

La esclerosis de varices química es en la actualidad la técnica más utilizada. La esclerosis química también es conocida con el nombre de microesclerosis, al utilizar la inyección súper fina, tipo insulina, durante su tratamiento, lo que permite evitar molestias al paciente.

Consiste inyectar en el interior de una variz una sustancia esclerosante, la cual produce la desaparición gradual de la misma. Es muy eficaz para varices de mediano o pequeño calibre.

Con frecuencia se requiere la posterior aplicación de un vendaje sobre la zona tratada, que puede resultar un poco incómodo, pero que en muchos casos no hay que llevar más de 24 horas. Es normal que exista una ligera molestia en la zona esclerosada durante un tiempo.

Precauciones después del tratamiento

El tratamiento no interfiere su actividad diaria normal. Únicamente no es aconsejable realizar ejercicio físico brusco, saltos frecuentes, ni tratamientos que produzcan calor en sus piernas, tales como saunas, depilaciones con cera caliente, etc.

Se debe evitar la exposición solar directa y en caso de hacerlo hay que utilizar una crema con factor de protección muy alto. No se puede tomar ácido acetil salicílico (“Aspirina”) mientras se esté tratando.

AUTORIZACIÓN SANITARIA

Acredita su inscripción en el registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad Autonómica de Galicia bajo el número: C 15-002490

bottom of page