Clínica
O'NAY
RENOVACIÓN CELULAR E HIDRATACIÓN
Peeling Ácido Glicólico
Tratamiento de renovación celular que, gracias a su capacidad para retener agua, penetra en la piel disminuyendo la cohesión de los corneocitos (células muertas) y recupera su elasticidad y luminosidad, así como su tono natural, a través de una exfoliación suave y profunda.
El Ácido Glicólico es un activo comúnmente utilizado por los dermatólogos desde hace décadas para revitalizar la piel, atenuar las primeras arrugas y dar luminosidad a la tez. El Ácido Glicólico en altas concentraciones (entre 30 y 70%) se utiliza para realizar peelings médicos, que aseguran una eliminación de las células epidérmicas y aceleran su regeneración. A menor concentración, lo podemos encontrar en la composición de cremas dermocosméticas que exfolian, regeneran y preparan la piel al peeling.
Modo de acción y características del Ácido Glicólico
Acción sobre la epidermis: el ácido glicólico facilita la exfoliación de las capas superficiales de la capa córnea de la piel, disminuyendo la cohesión de los corneocitos. La capa córnea (células muertas) se afina y aparece una epidermis más densa (células en renovación).
Acción sobre la dermis: la práctica regular de los peelings con ácido glicólico induce una estimulación de la síntesis del colágeno. Esta neocolagénesis es interesante en el tratamiento del envejecimiento cutáneo, ya que mejora la textura de la piel, atenúa las arrugas y permite recobrar firmeza. Es un verdadero tratamiento de mantenimiento contra el envejecimiento.
Los ácidos alfa-hidroxilados (AHA) pertenecen a la clase de ácidos-alcoholes. Son ácidos naturales presentes en numerosas frutas y plantas, por eso en ocasiones se denominan ácidos de frutas. Los AHA son ácidos orgánicos que se definen por la presencia de una función hidroxilada (-OH) y de una función carboxílica (-COOH) situadas en el mismo átomo de carbono, en posición alfa. Las moléculas de la familia de los AHA se diferencian por la longitud de sus cadenas hidrocarbonadas. El ácido glicólico es la forma más corta con 2 átomos de carbono. El ácido glicólico es un sólido cristalino, incoloro, inodoro procedente de la caña de azúcar.
